sábado, 30 de marzo de 2013

Vestir al perro




En cuanto a la vestimenta de nuestros amigos caninos existen muchas opiniones, pues unas personas están de acuerdo y otras en contra.

Quienes no están de acuerdo, asocian la vestimenta de los caninos con el término de “humanizarlos”, afirman que los animales no deben vestirse y deben permanecer como llegaron al mundo.

Quienes están de acuerdo con vestirlos afirman que se ven lindos, que sirven para cubrirlos del frio y que muchas veces lo necesitan.

Lo cierto es que la decisión dela vestimenta de los caninos depende de muchos factores:

Uno es la crianza del perro, si desde pequeño acostumbras al canino a usar prendas, entonces las querrá usar toda su vida y no tendrá problemas con que se le pongan muchos estilos que hoy en día podemos encontrar en el mercado.

El pelaje también es un factor a tener en cuenta a la hora de decidir si vestirlos o no; cuando estos poseen un pelaje corto, entonces será fácil adivinar que a tu mascota se le puede vestir sin mucho problema, de hecho son muchos los estilos que existen para razas de pelo corto, como por ejemplo los chihuahuas; ahora, si tienes una raza de pelo largo, tal vez quieras considerar el tipo de prendas que le quieras poner, por ejemplo, los caniches son caninos de pelo largo, sin embargo algo friolentos, por eso puedes considerar ponerles camisitas de tela muy delgada, ahora, si tienes un Husky siberiano, lo más probable es que no necesite usar ropa, así que podrías considerar ponerle pañuelos y otros accesorios que no le cubran mucho.

A demás del pelo, debes considerar el clima en el que vives, pues si vives en un clima frío, tu perro puede necesitar bastante abrigo, en cambio, si vives en un clima bastante caliente, puede suceder que si le pones a tu perro ropita con telas demasiado gruesas se sienta muy incómodo, así que es más recomendable telas delgadas o accesorios tales como pañuelos, collares, moñitos, etc.

Así que ya sabes, al vestir a tu perro debes considerar 3 factores primordiales: Enseñanza, pelaje, y clima; así podrás descifrar y entender un poco más a tu perro, descubrir qué tipo de ropa o accesorios podrían ser más convenientes para vestirlos y así conseguir luzcan muy lindos y a su vez se sientan muy cómodos.

Después de descifrar que tipo de ropita pueden utilizar entonces será tu decisión crearle un estilo, existen miles de diseños que puedes encontrar para cada perro, recuerda que ellos también tienen personalidad, así que es importante que su estilo también combine con la energía que tengan. Ahora sí, ¡Ama y diviértete con tu mascota!



sábado, 23 de marzo de 2013

Raza de la semana: Caniche / Poodle





Nombre: Caniche / Poodle  
OrigenAlemania
Tamaño: Gigante: superior a 45 cm; Mediano: 35 y 45 cm; Enano: 28 y 35 cm, Toy: inferior a 28 cm.
Peso: Variable, entre 5 y 30 kg, dependiendo del tamaño
Necesidad de ejercicio: Media
Esperanza de vida: 12 a 15 años
Tamaño promedio de la camada: de 4 a 5; pueden tener hasta 15



Cuenta la historia que estos perros fueron cazaban patos en Alemania, de ahí viene su nombre: “puddelin” (chapotear en el agua), "chien a cane" (perro de patos). El corte característico era utilizado para ser livianos al momento de nadar y cazar los patos, luego fueron llevados a Francia, por eso muchos creen que provienen de ese país; en Francia cruzaron razas y obtuvieron los perros miniaturas que conocemos hoy en día. Los caniches son perros de gran compañía, dependientes del cariño de su amo, son expresivos y con sus señales siempre estarán tratando de decir algo. Por esto no son perros que deban dormir en patios ni yardas, son perros para vivir dentro de la casa.



Estos perros vienen en colores oficializados por la FCI en Blanco, Negro, Rojo, Apricot, y Gris; y no siendo oficial la variedad de Arlequín se está popularizando. El tamaño de estos perros varía en 4 tamaños: Gigante, mediano, enano, toy.


Son perros que necesitan de mucho ejercicio, pero es necesario sacarlo al menos una vez al día, estos perros disfrutan del clásico juego de traer la vara o la pelotaEl comportamiento de esta raza depende mucho de la crianza y enseñanzas que se les dé. Se debe ser persistente en su educación, ellos aprenden bastante rápido; ahora, si no le enseñas a tu poodle cierta disciplina y no lo paseas, tenderá a ser bastante ruidoso y dañino, todo depende de ti.


Como decía, son muy inteligentes, por eso este tipo de perros es utilizado en circos para que realicen trucos, pues siempre tratan de complacer a sus dueños. Son perros muy sensibles, así que a la hora de educarlos se debe evitar regaños o gritos, son perros pacientes, y ellos esperan que también lo seas con ellos. Aunque no es agresivo, si no le enseñas a convivir y/o relacionarse con otros perros o humanos tiende a ser antisocial y podría volverse "aburrido”. Estos perros, incluso en su tamaño gigante son perfectos para convivir en departamentos pequeños, aunque no olvides que también necesita ejercicio.

Estos amiguitos representan alegría  e inteligencia a través de sus ojos y sus posturas, no sobra decir que esta raza no es para personas poco afectuosas; aunque pueden hacer que todos los amen. 
Es conveniente peinarlos al menos dos veces por semana, su pelo puede ser Rizado, Mechones, a veces un mix.



Aquí un video de cachorros de caniche/poodle colos apricot :D 




domingo, 17 de marzo de 2013

Porque un perro en lugar de un gato (Cat vs Dog)





Existen miles de discusiones sobre si tener un perro o un gato en casa, no es cuestión de elegir el mejor animal, se trata de elegir la mascota que se adapte a tus necesidades. Aquí algunos factores que puedes tener en cuenta para elegir un perro o un gato:

Compañía:
Los gatos pueden ser buena compañía, tienden a pedir mimos; sin embargo, esto pasará cuando ellos quieran, son animales usualmente muy callados y tranquilos, son bastante independientes, no esperes que al llegar a casa un gato te demuestre felicidad en su máxima expresión.  Los perros por el contrario, siempre van a estar a tu lado, de hecho pueden volverse algo “intensos” al momento de ser tus compañeros, algo que los caracteriza es que estarán contigo desde el momento en que quieras correr, jugar y hacer actividades físicas, hasta el momento en que estés triste, ellos usualmente  serán tu compañía más fiel, y te seguirán hasta donde tú les quieras llevar.


Cuidados:
Debes saber que un perro usualmente exige atenciones para sus cuidados y a su vez fortalecen tu vínculo con él, es necesario que estés pendiente de su baño, comida, necesidades y actividad física. Un gato por el contrario solo dependerá de la comida y su caja de arena. Así que si eres una persona que no desea interactuar mucho con su mascota y no hacerse cargo de estas obligaciones, lo más probable es que quieras un gato.


Espacio:
Los gatos ocupan muy poco espacio, demasiado poco diría yo, de repente estás en tu casa viendo la tele y olvidas completamente que tienes una mascota, pues probablemente tu gato este en algún lugar de tu casa escondido, o tal vez ni siquiera esté, tienden a salir a pasear solos. Los perros por el contrario son personajes que siempre van a hacerse notar, ocupan un poco más de espacio (dependiendo del tamaño, algunos perros son más pequeños que un gato), incluso cuando duermen por lo general lo hacen en un lugar cercano a ti, ellos siempre están vigilándote.



Interacción y sociedad:
Decidirte entre un perro y un gato también depende mucho de tu personalidad, pues si eres una persona que prefiere quedarse en casa todo el tiempo o que usualmente trabaja mucho y no está la mayoría del tiempo en casa, un gato es una opción que nunca te llevara a interactuar con el mundo exterior, excepto para comprar la comida, la arena, etc. Ahora, aunque también existen razas de perros que no exigen muchos cuidados, un perro por lo general te va a guiar hacia una vida un poco más activa (dependiendo de la raza), un perro no solo espera tu cariño, también espera que le saques a pasear; una buena opción son los parques para perros, en donde tu perro conoce muchos otros amiguitos caninos y de paso libera su energía corriendo con ellos, y no tendrás más opción que socializar con los dueños de los otros perros, en este tipo de espacios tu perro y tú fortalecen su relación, él te lo agradecerá.

Así que, para elegir al tipo de mascota correcta no existen parámetros que indiquen cual es mejor, lo que debes tener en cuenta es tu personalidad, presupuesto, tiempo, y el nivel de atención que le quieras brindar. Ahora, si puedes y quieres tener ambas mascotas ¡adelante!






viernes, 15 de marzo de 2013

El comportamiento de tu perro





¿Alguna vez te has preguntado porque tu perro actúa de cierta forma? Tal vez ¿por qué a veces ladra demasiado? o ¿porque algunas veces camina demasiado por toda tu casa?

Es conveniente que si aún no lo has hecho, comiences a observar y descifrar el porqué de algunos comportamientos de tu perro. Cuando ladre, antes de mandarle a callar trata de averiguar el porqué de su comportamiento, los perros reaccionan de diferente forma ante ciertas situaciones, pues aunque no lo hayas pensado, ellos también tienen y desarrollan personalidad; ahora, la buena noticia es que ellos la desarrollan dependiendo de los comportamientos que le enseñes y la conexión que tengan contigo.



Por ejemplo: Usualmente se dice que cuando un perro ladra mucho es porque es agresivo o que está enojado, tal vez esa puede ser la última causa; puede que tu perro este asustado, estresado, o que te esté tratando de decir algo. Ahora, el hecho de que tu perro se levante en dos patas y las ponga sobre tus piernas simulando rascarte no siempre significa que quiere que le levantes o que lo “mimes”; es posible que este pidiéndote más que eso, tal vez tenga ganas de salir a hacer sus necesidades, quiera ser alimentado, o sienta miedo. Debes aprender a identificar en que situaciones se comporta de alguna forma y en cuales se comporta de otra. Como mencioné antes, los perros tienden a desarrollar ciertos comportamientos dependiendo de las acciones que le enseñes en su crianza, su personalidad también depende de la energía que le ayudes a liberar a través del ejercicio –eso ayuda a disminuir su ansiedad, razón por la cual tienden a destruir objetos como zapatos, almohadas, etc.-. Ahora, la raza puede influir en algo, sin embargo, tu eres quien “moldea” el comportamiento de tu perro;  por supuesto esto debe realizarse con mucha paciencia y consistencia, tú debes ser su guía y entenderlo para generar esa conexión con él.

Mi perrita se llama Bella, es una Poodle pequeña de 3 años, al observar su comportamiento sé que cuando quiere ser alimentada ladra; cuando quiere salir a hacer sus necesidades se para en sus patas traseras y me rasca con sus patas delanteras, también lo hace cuando quiere que le levante o cuando está muy asustada. He observado que cuando me estoy arreglando para salir me sigue por toda la casa como queriendo decir “de aquí no te vas sin mí”. Si se asoma a la ventana y ve un gato pasar tiende a gruñir.  

Conocer los comportamientos de tu perro no solo te ayuda a poder atenderle de mejor forma, también fortalece la relación que tienen, y él te lo agradecerá acercándose mucho más a ti. Recuerda que a los perros también les gusta ser comprendidos y cada uno de ellos es especial. Aprende a conocerlo y con paciencia compréndelo y enséñale, ellos no actúan “porque sí”, debes encontrar las razones que tiene para actuar de ciertas formas, todo es cuestión de prestarle mucha atención. 


Aquí algunos tips para entender ciertos movimientos de tu perro: 



martes, 12 de marzo de 2013

Cómo elegir tu raza de perro correcta




Pensar en adquirir un nuevo integrante de tu hogar es solo el primer paso, ahora las preguntas que se deben formular son: ¿Qué tipo de perro debo adoptar o comprar? ¿Estoy preparado(da) para recibir un nuevo integrante en mi casa? ¿Tengo el tiempo y los recursos necesarios para su manutención?

Bueno, primeramente debes tener en cuenta si realmente tienes el tiempo necesario y que tanto de ello le dedicaras al día a tu perro. Si eres una persona que pasa gran parte o todo el tiempo en la casa, puedes pensar en adquirir un cachorro, pues estos necesitan muchos cuidados y atenciones por parte de sus dueños; ahora, si por el contrario, eres una persona usualmente ocupada, tal vez quieras pensar en un perro adulto, que tenga unos modales y costumbres establecidas, sin embargo debes tener en cuenta que el perro puede tener algunos “resabios” que tal vez no sean de tu agrado.

Referente al tiempo y al espacio que dispones debes elegir el tamaño adecuado. Los perros grandes por supuesto necesitan un espacio bastante amplio, necesitan salidas constantes para liberar la cantidad de energía que acumulan, viven aproximadamente 12 años, y en cuanto a manutención llegan a ser más costosos, y por el otro lado, están los perros pequeños, la actividad física es más reducida, viven aproximadamente 20 años, y la manutención como la comida tiende a ser más baja, pero debes tener en cuenta que las razas pequeñas tienden a ser posesivas, celosas, y un bastante ruidosas.



Si tienes hijos, puedes tener en cuenta que los perros grandes son muy amigables con los niños, son protectores y un poco más resistentes que los perros pequeños, como por ejemplo un Golden retriever o un labrador. Ahora, los perros pequeños tienden a ser un poco apáticos con los niños, como ejemplo está el schnauzer. 

Por último, recuerda que debes brindarle mucho amor y mucha atención, pasearlo, estar muy pendiente de las vacunas, alimento, y cuidados estéticos; es un miembro más de tu familia que necesitará de tus cuidados y te recibirá con mucha felicidad cada vez que llegues a casa.

¡Disfrútalo!

Raza de la semana: Labrador







Nombre: Labrador Retriever
Origen: Newfoundland
Tamaño: Macho: 53 a 59 cm, hembra: 25 a 30 kg, pudiendo a veces ser mayor.
Peso: 27 a 34 kilogramos (machos); 25 a 32 kilogramos (hembras).
Necesidad de ejercicio: Alta.
Esperanza de vida: 10 a 12 años.
Tamaño promedio de la camada: de 4 a 5; aunque pueden llegar hasta 12


El perro labrador es el perro que toda familia quisiera tener, es juguetón, amigable con los niños, adultos y ancianos. Es extremadamente afectivo, por lo que si vas a adquirir uno de estos perros debes saber que le gusta que lo acompañes, y siempre va a querer estar a tu lado, es muy colaborador. Aunque se adaptan a cualquier tipo de espacio, a estos perros les gusta nadar, correr, y ejercitarse mucho en general, de hecho es muy necesaria para que liberen su energía, así que necesitas sacarlo a diario así sea a hacer una caminata.


El labrador tiene instinto de cazador, es muy inteligente, por lo tanto es una de las razas que se escogen para entrenar en los servicios militares, y por su paciencia también es entrenado para servir de ojos y oídos a los ancianos y personas discapacitadas, no es un perro agresivo, pero recuerda, sí es muy energético y se debe ejercitar.

Tiene un gran parecido con la raza golden retriever, aunque se debe destacar que el labrador tiende a ser un poco más guardián y un poco más destructor;  aunque ni la diferencia ni estas características son muy marcadas en esta raza.

Por ser un raza grande, estos perros suelen sufrir de displasia de cadera en su vejez, puedes ayudar a prevenirlo llevándolo a nadar.

Así que ya sabes, si quieres un perro que ame a tu familia y sea eternamente cariñoso puedes adquirir un Labrador Retriever. 


La llegada del cachorro



¡Recibirás un nuevo integrante en tu casa! Pero espera, ¿Sabes si estás preparado? ¿Tienes todo lo necesario para su llegada? Bueno, no te preocupes, aquí encontrarás algunos "tips" para recibir a tu nueva mascota:

El “rincón”: 
    Debes tener en cuenta que el cachorro necesita su propio lugar de descanso donde se sienta seguro.  Recuerda que este espacio debe ser en un lugar tranquilo de la casa, donde esté cómodo. Puedes acomodarle la cama de la forma que quieras, en las tiendas de mascotas podrías comprar una; también muy útilmente es posible acomodar este “rinconcito” con algunas mantas y una caja, todo depende de tus gustos y de tu imaginación, solo recuerda que debe ser lo suficientemente abollonada y espaciosa para que tu cachorro se sienta cómodo y seguro.

Lugar de la comida: 
    Debes elegir un lugar para ubicar los dos trastes del cachorro (el del agua y el de la comida), puedes ubicarlo en casi cualquier lugar de la casa, sin embargo, debes tener en cuenta que el lugar no sea muy estorboso para las personas que transitan; usualmente los trastes del cachorro se ponen en un lugar cercano a la cocina o al patio.

Alimento: 
    Asegúrate de qué tipo de alimentación debe recibir tu cachorro, es muy importante que sepas reconocer el tipo y forma en que necesita ser alimentado. Por ejemplo: Si tu cachorro es demasiado joven, debes alimentarlo con biberón según las instrucciones del veterinario o criador; ahora, si tu cachorro ya está en edad de “independizarse” le debes dar alimento para cachorros, tal vez tengas que remojarlo un poco con agua tibia para que él pueda masticarlo.

Juguetes:
  Es necesario que le compres al menos un juguete a tu cachorro, así evitaras que trate de masticar todo lo que se encuentre en su camino y al mismo tiempo libere energías. Debes enseñarle que solo puede masticar sus propios juguetes y no el resto de objetos de la casa.

Educación: 
     No le pegues, ¡Edúcalo con paciencia y amor!, los cachorros aprenden qué deben hacer y que no deben hacer en base a tu constancia en la enseñanza.

 Otros tips: 
      Recuerda enseñarle a ser sociable desde el comienzo, no querrás que tu cachorro se acostumbre a la soledad y le tenga miedo al mundo exterior. Llévalo al veterinario para que adquiera todas sus vacunas. No olvides alejarlo de objetos peligrosos como cables y plantas que puedan hacerle daño (hay muchas plantas que pueden ser venenosas para ellos).



Ahora sí ¡Todo listo y dale la gran bienvenida al nuevo integrante de tu hogar!